Perspectivas de Paz (Peace Perspectives, en inglés) es el tercer componente del proyecto basado en el objetivo de apoyar el proceso de reconciliación en Colombia a través de la narración de historias y la construcción de la memoria histórica.

La construcción de la memoria histórica es un elemento clave en la reparación simbólica de las víctimas. Una mayor visibilidad de las narrativas de conflictos, desde una perspectiva inclusiva, permite a los participantes en este proyecto tener un diálogo sobre experiencias individuales y colectivas durante conflictos anteriores y actuales.

Te invitamos a ver el siguiente video sobre el testimonio de la comunidad de Tierra Grata (Cesar - Colombia), lugar donde se encuentra uno de los espacios de desmovilización de excombatientes de las FARC, hoy conocidos como los firmantes del acuerdo de paz, y de la comunidad de La Paz (Cesar - Colombia), la cual ha sido víctima del conflicto armado por muchas décadas. Con el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, los integrantes de ambas comunidades vivieron este componente y nos comparten parte de su experiencia de reconciliación individual y comunitaria.

La Estrategia

UNITAR

Este componente del proyecto apoya a las organizaciones locales para desarrollar aún más sus capacidades para trabajar, no solo con niños y jóvenes, sino también con sus familias y comunidades. Esto se centra en tres aspectos relevantes para el logro de una paz sostenible en las comunidades marginadas de Colombia: reconciliación, resiliencia y resolución de conflictos.

En este proceso, se pone un enfoque específico en las metodologías de narración de historias con el objetivo de recopilar historias de miembros de comunidades marginadas y afectadas por conflictos en diferentes partes del país que, en una fase posterior del proyecto, se representarán a través de un medio creativo en una publicación final, así como en una exposición que será desarrollada por jóvenes que participarán en este proyecto.

Alcance Territorial

Perspectivas de Paz se implementa en 17 departamentos de Colombia y 27 comunidades. Gracias a sus metodologías innovadoras, llega a un gran número de jóvenes que viven en áreas vulnerables, así como a sus familias y otros miembros de la comunidad.

UNITAR
UNITAR
UNITAR

TEJIENDO HISTORIAS DE RECONCILIACIÓN

Share with