We use a selection of our own and third-party cookies on the pages of this website: Essential cookies, which are required in order to use the website; functional cookies, which provide better easy of use when using the website; performance cookies, which we use to generate aggregated data on website use and statistics; and marketing cookies, which are used to display relevant content and advertising. If you choose "ACCEPT ALL", you consent to the use of all cookies. You can accept and reject individual cookie types and revoke your consent for the future at any time at "Settings".
Los accidentes de tránsito constituyen un serio problema con un impacto desproporcionado para la salud y el desarrollo. A nivel mundial, se estima. que causan la pérdida de más de 1,35 millones de vidas y alrededor de 50 millones de traumatismos no mortales cada año (OMS, 2018). Los accidentes de tránsito son la causa principal de muerte entre las personas entre los 15 y 29 años de edad.
La República Dominicana cuenta con un asidero legal e institucional para la creación y monitoreo de estrategias de seguridad vial de alcance nacional. Jóvenes en edades comprendidas entre los 15 y 29 años son las principales víctimas en las carreteras, siendo los siniestros de tráfico la principal causa de muerte para jóvenes de 15-29 años.1
Bajo mandato de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el Estado de la República Dominicana está obligado a garantizar la seguridad vial de todas las personas, incluyendo la concienciación de la población para incrementar su percepción del riesgo en las vías. En este marco, el Programa de entrenamiento sobre conducción y sobriedad contribuye con acciones preventivas y educativas para evitar siniestros de tráfico.
--------
1. Fuente: Informe estadístico sobre siniestros viales en República Dominica, 2016-2017, OPSEVI